
jueves, 3 de noviembre de 2011
TEATRO INFANTIL :)

Qué aporta el teatro infantil a los niños
El teatro se ha convertido en una gran herramienta de aportes invaluables. De una forma inmediata y amena, conecta al niño con el mundo del arte y le abre las puertas de la sensibilidad estética, de la reflexión, de la capacidad de emocionarse, reírse y llorar, de comprender diferentes visiones y realidades de la vida y del mundo. Abre las puertas al conocimiento, a la cultura y a historias sin fronteras. Al mismo tiempo que el teatro invita a los niños al pensamiento y a la reflexión, también los atrae a la diversión. El teatro es un lenguaje que trabaja con la literatura, la música, la pintura, la danza, el canto y el mimo. A través de esos elementos, una buena obra de teatro produce admiración, excitación y deseo de volver a verla.El teatro es una buena alternativa para evitar a que los niños no estén expuestos todo un fin de semana a la televisión o al videojuego.
lunes, 24 de octubre de 2011

El teatro (del griego θέατρον theatrón 'lugar para contemplar') es la rama del arte escénico relacionada con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. Es también el género literario que comprende las obras concebidas para un escenario, ante un público. El Día del Teatro se celebra el 27 de marzo.
En adición a la narrativa común, el estilo de diálogo, el teatro también toma otras formas como la ópera, el ballet, la ópera china y la pantomima.
jueves, 20 de octubre de 2011
Muchas veces nos preguntamos para qué sirven las diferentes cosas que aprendemos. A continuación les dejo un articulo acerca de...
El teatro ha desplegado ya todos sus artificios del principio de temporada y tenemos la cartelera cuajada de grandes nombres del pasado. Tirso y Calderón, Marlowe, Pirandello, O'Neffi. 0 Alberti, con su obra El hombre deshabitado. Un museo. No lo es tanto; porque se ha creado una teoría procedente del estructuralismo. El teatro vive cada vez que se representa, porque en ese instante está su verdadera belleza. Es una suma de signos en los cuales el texto no proporciona más que una especie de memoria genética sobre la que se desarrolla luego una cultura. Un espectáculo. La palabra espectáculo sustituye -en ese lenguaje- a la de obra; equivale a puesta en escena. Directores, dramaturgistas -nueva acepción del antiguo dramaturgo, que era el autor-, escenógrafos, iluminadores, figurinistas, son los creadores del espectáculo. Toda una larga fila de personas que al terminar el espectáculo salen a saludar con los actores, cogidos por las manos, en una especie de sardana triunfal.Cuando se habla de la falta de autores o de un teatro que describa el momento o la sociedad se comete un arcaísmo o se cae en la acusación de viejo estilo. No hace falta en realidad. Cualquier autor de cualquier momento y de cualquier país sirve; incluso añade un color de oro antiguo a la larga lista de creadores actuales, y hasta permite que se organicen discusiones, seminarios, actividades en tomo a él: libros, ensayos, artículos, conferencias. Es decir, algo aparte de la representación, algo que pueda ser tratado de otra forma que por los actores en el escenario. Lo que vamos a ver es este arte instantáneo e irrepetible; la misma entraña de la actualidad, porque se va consumiendo a medida que va sucediendo. Sobre esta idea se defiende la naturaleza misma del teatro frente a posibles enemigos de otra fijación, otra conservación, otra forma de hacer llegar el lenguaje dramático: el vídeo, el cine, la televisión. Ninguno de ellos es capaz de esta fugacidad.La vieja memoria¿Se está refiriendo a nosotros este teatro? Se intenta a veces en esta creación del momento traer hacia acá la vieja memoria del texto, se le retoca, se le añaden frases o se quitan otras, para que nos sintamos confortables. Para que no choque demasiado con nuestro sentido actual de la vida. Algunas escenas mudas -fuera de texto- nos hacen guiños para decimos que estamos aquí todos juntos, hoy mismo, en este peculiar mes de noviembre de esta ciudad en que nos vemos. Se ve el espectáculo: su modernidad está en sus luces. en esos guiños internos, en sus trajes, en la audacia de un decorado, en una calidad pictórica, en un engranaje de los actores -o una movilización determinada de sus cuerpos- Así se refiere a nosotros y sólo así.
Para qué sirve el teatro
EDUARO HARO TECGLEN 06/11/1988
Suscribirse a:
Entradas (Atom)